Cd. México.- La contracción de la economía mexicana en 2020 fue igual a lo estimado, de acuerdo con las cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicadas este jueves.
El año pasado, el PIB del país cayó 8.5 por ciento, mismo dato que el previsto por el Inegi en enero.
El desplome de la economía es el peor en casi 90 años. En 1932 cayó más de 14 por ciento, de acuerdo con el documento ‘Series estadísticas de la economía mexicana en el siglo XX’ de la Facultad de Economía de la UNAM.
La contracción de 2020 es la segunda consecutiva, luego del -0.1 por ciento de 2019. Es la segunda vez que ocurre en lo que va del siglo, luego de las caídas de 0.4 y 0.03 por ciento de 2001 y 2002. Casi 20 años atrás, en 1982, la economía mexicana se contrajo 0.01 por ciento; al año siguiente, la caída fue de 4.36 por ciento.
La promesa de un crecimiento de 4 por ciento en promedio para este sexenio está prácticamente descartada, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador calculó que este año el ‘rebote’ para la economía será de 5 por ciento.
Fuente: El Financiero